sábado, 22 de diciembre de 2012
viernes, 21 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
sábado, 17 de noviembre de 2012
Cuento asertivo

La increible historia del hada Sisí y el gnomo Nonó
Hace
ya mucho tiempo, en los frondosos bosques de Kernerak,vivía un hada
de extraordinaria belleza. Se trataba de una joven afable y sencilla,
siempre dispuesta a ayudar a los demás con una sonrisa en la boca.
El único problema de Sisí, que así se llamaba el hada, era que no
sabía decir que no. La joven se desvivía por todo el mundo y por
muy complicada que fuese la situación, siempre se empeñaba en
agradar y en complacer a todos cuantos la rodeaban.
En
una choza, llena de trastos viejos y cachivaches, justo a las afueras
de ese mismo bosque, vivía un anciano gnomo llamado Nono. Se trataba
de un gnomo gruñón y taciturno, temido por aquellos que le
conocían. Pero lo más curioso de todo era que, durante sus
doscientos años de vida, sus labios jamás habían pronunciado ni un
solo sí.
Pero
el destino, que es muy sabio, quiso que estos dos seres tan dispares
se encontrasen. Muy cerca de la choza del gnomo había una fuente de
la que brotaba un agua extraordinariamente pura y cristalina. Las
múltiples y excepcionales propiedades de este agua eran por todos
conocidas. Sin embargo, como el gnomo no dejaba acercarse a nadie a
su casa y menos aún coger agua de esta fuente que, por cierto, él
consideraba como suya, muchos de los habitantes del bosque tenían
que padecer toda una serie de enfermedades que, sin duda alguna, el
agua hubiese curado. Antes de que apareciese el malhumorado gnomo por
esas tierras, todos podían disponer del agua a su antojo y, en
consecuencia, seguir manteniéndose jóvenes y sanos. Hartos ya de
esta terrible injusticia, los habitantes del bosque decidieron acabar
de una vez por todas con la situación.
Decidieron
elegir a Sisí como representante legal del grupo y encargarle que
fuese a ver al gnomo para echarlo de aquellas tierras. En el fondo,
todos tenían un poco de miedo al gnomo, pero como sabían que la
joven hada sería incapaz de negarles nada, ni cortos ni perezosos,
se dirigieron a su casa. Como de costumbre, Sisí los acogió con la
sonrisa en la boca, pero cuando sus vecinos le explicaron la razón
de la visita, su rostro se transformó de repente.
—Por
supuesto que os haré el favor de ir a visitar al gnomo –aseguró
ésta– pero yo no soy nadie para echarlo de estas tierras. Lo único
que puedo hacer es intentar convencerlo por las buenas para que nos
permita utilizar el agua de la fuente.
Los
habitantes del bosque, riéndose de su inocencia, le aseguraron:
—Pero,
Sisí, parece mentira que a estas alturas todavía no conozcas al
gnomo. Deberías saber que él jamás nos dirá que sí.
—Bueno
–contestó ella tranquilamente– yo estoy dispuesta a ayudaros,
pero dejad que lo haga a mi manera y no os preocupéis porque pienso
hacer todo cuanto esté en mi mano para que cambie de idea.
Aunque
no del todo convencidos y rogándole que tuviese mucho cuidado, sus
vecinos la dejaron marchar.
Así
pues, y despidiéndose de todos ellos, Sisí se dirigió alegremente
hacia las afueras del bosque. Pero, de repente, mientras le daba
vueltas a la cabeza pensando en cómo podría convencer al gnomo para
que les dejase utilizar el agua de la fuente, se encontró con un
cervatillo herido.
—¿Qué
te ha pasado –le preguntó el hada al joven ciervo.
—Me
alejé un poco del bosque –le contestó éste con voz lastimera–
y unos cazadores furtivos me dispararon y me hirieron en la pata.
El
hada lo tomó entre sus brazos y, acariciándole la cabeza, prosiguió
su camino.
Temerosos
y sin saber cómo reaccionaría el malhumorado gnomo, finalmente
llegaron hasta su choza. Éste sentía una especial predilección por
los ciervos, ya que de pequeño tuvo uno al que quiso mucho y, cuando
el pobre murió entre sus brazos, él se volvió todavía mucho más
huraño y antipático.
Sin
apenas saludarlo, Sisí se dirigió a él y le rogó encarecidamente:
—Gnomo,
tienes que dejar que moje la pata del ciervo con el agua de la
fuente. Si no, lo más probable es que se muera, y a ti no te
gustaría esto, ¿verdad?
Aunque
refunfuñando un poco, el gnomo no sólo le dio permiso al hada para
que utilizase toda el agua de la fuente que quisiera sino que,
además, la ayudó a curarlo. En cuanto la pata del joven ciervo
entró en contacto con el agua de la fuente, éste pareció
experimentar una considerable mejoría. La herida había cicatrizado
como por milagro y el dolor había desaparecido por completo. Tanto
Sisí como el gnomo miraron al ciervo extasiados y el hada agradeció
a las fuerzas de la naturaleza y sobre todo a Miracua, la reina de
las hadas del agua, el hecho de haber hecho posible esta curación.
El malhumorado gnomo percibió tal gratitud en los hermosos ojos del
ciervo que se dejó embargar por una sensación, hasta ahora
desconocida para él, sumamente agradable y placentera y que, por
cierto, cambió totalmente su carácter. Sus labios esgrimieron una
especie de sonrisa y reconoció que no siempre hay que decir que no y
que a veces, incluso puede resultar mucho más reconfortante decir
que sí.
Por
su parte, Sisí se alegró enormemente de haberles dicho que no a sus
vecinos y de haberse negado a echar al gnomo de estas tierras, pues
la satisfacción de haber logrado arreglar la situación a su manera,
hizo que se diera cuenta de que no siempre hay que decir que sí.
Autora:
Amalia Peradejordi
Tanto
el hada Sisí como el gnomo Nonó fueron durante mucho tiempo
víctimas de su falta de tomar decisiones. En un momento importante
de esta historia decidieron tomar conciencia de la situación,
rectificar las acciones de su pasado y pasar a ser los
protagonistas de su vida. El resultado ya lo has leído en el final
del cuento.
¿Qué
puedes hacer tú, aquí y ahora, para responsabilizarte y
comprometerte en llevar las riendas de tu vida, respetando al mismo
la de los demás?
Ana
María R. Novoa
Desde
mi punto de vista yo pienso que este cuento te ayudara a pensar y a
entender mejor las cosas.
ELENA....
TALLER DE COCINA.
Ensalada Tropical
Sandwich Vegetal
Macedonia y Fondue de Chocolate con Frutas
Tarta de Turrón
Por cierto, ¿te animas a contarnos la receta que has elaborado?
Ana María R. Novoa
viernes, 19 de octubre de 2012
domingo, 14 de octubre de 2012
Adivinanzas y Acertijos de numeros romanos.
- Cuatro patas tiene y no puede andar. También cabecera sin saber hablar.
- ¿Que es lo que se repite una vez cada minuto, dos veces cada momento y nunca en cien años?
- Agrio es su sabor, bastante dura su piel y si lo quieres tomar tendrás que estrujarlo bien.
Acertijos con Números Romanos
- ¿Qué país se queda en 1090 si le quitan las vocales?
- ¿Qué nombre propio se queda en 1050 si le quitan las vocales?
- ¿Cuánto es la mitad de XIII?
lunes, 8 de octubre de 2012
UNA CARTA.
CARTA A UN AMIGO.
No puedo darte soluciones para todos los problemas de tu vida, ni tengo respuestas para tus dudas o temores; pero puedo escucharte y buscar las junto contigo.No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro; pero cuando me necesites estaré junto a ti.No puedo evitar que tropieces.Solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes y no caigas.
Tus alegrias, tus triunfos y tusexitos no son mios; pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz. No juzgo las decisiones que tomas en la vida.Me limito a apo.
yarte,a. estimularte y a ayudarte si me lo pides
No puedo trazarte límites dentro de los cuales debes actuar, pero si te ofrezco el espacio necesario para crecer.No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parta el corazón, pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos para
armarlo de nuevo.No puedo decirte quien eres, ni quien deberias ser.Solamente puedo quererte como eres y ser tu amigo. En estos dias oré por tí.En estos días me puse a recordar a mis amistades más preciosas. Soy una persona feliz:tengo más amigos de lo que ellos me dicen, me lo demuestran. Es lo que siento por todos ellos. Veo el brillo en sus ojos, la sonrisa espontánea y la alegría que sienten al verme. Y yo tambien siento paz y alegría cuando los veo y cuando hablamos; sea en la alegría o sea en la serenidad.
En estos dias pensé en mis amigos y amigas y entre ellos apareciste tú. No estabas arriba, ni abajo, ni en medioNo encabezabas ni concluia la lista.No eras el número uno, ni el número final. Lo que sé es que te destacabas por alguna cualidad que trasmitías y con la cual, desde hace tiempo, se ennoblece mi vida.Yo tampoco tengo la pretensión de ser el primero, el segundo o el tercero de tu lista. Basta que me quiera como amigo.
Entonces entendí que realmente somos amigos. Hice lo que todo amigo , oré y le agradecí a Dios que me haya dado la oportunidad de tener un amigo como tú.Era una oración de gratitud, porque tú le has dado valor a mi vida.
(Jorge Luis Borges)
Un Cuento.
Un
día la profesora preguntó a los niños quien sabia explicar quie
era Dios.
Uno
de los niños levantó la mano y dijo:"Dios es nuestro Padre, Él
hizo la tierra y todo lo que está en ella. Nos hizo como hijos de
Él"
La
profesora, buscando más respuesta, fué más lejos:
Todo
el salón quedó en silencio....
pedro,
un niño muy tímido, levantó su mano y dijo:
"Mi madre dice que Dios es como el azucar en mi leche que me hace todas las mañanas, yo no veo el azucar que está dentro de la taza mezclado con la leche, más si no la tuviera no tendría sabor...Dios existe, Él está siempre enmedio de nosotros, solo que no lo vemos, pero si Él se fuera, nuestra vida quedaría sin sabor."
la profesora sonrió y dijo:
"Muy bien Pedro, yo os enseñé muchas cosas, hoy tú me enseñaste algo más profundo que todo lo que yo ya sabía.
¡Ahora sé que Dios es nuestra azucar y que está todos los dias endulzando nuestra vida.!"
Le dió un beso y salió sorprendida por la respuesta de aquel niño.
"Mi madre dice que Dios es como el azucar en mi leche que me hace todas las mañanas, yo no veo el azucar que está dentro de la taza mezclado con la leche, más si no la tuviera no tendría sabor...Dios existe, Él está siempre enmedio de nosotros, solo que no lo vemos, pero si Él se fuera, nuestra vida quedaría sin sabor."
la profesora sonrió y dijo:
"Muy bien Pedro, yo os enseñé muchas cosas, hoy tú me enseñaste algo más profundo que todo lo que yo ya sabía.
¡Ahora sé que Dios es nuestra azucar y que está todos los dias endulzando nuestra vida.!"
Le dió un beso y salió sorprendida por la respuesta de aquel niño.
Informacion.
EL HINDUISMO
Se fundó hace aproximadamente unos 3500 años .en la India. Hay miles de dioses, pero solo unos pocos so adorados en la realidad. Los hindúes creen que Brahma es el mayor de dichos dioses.
Cada hindú nace en una clase social denominada casta. Algunas de estas castas se consideran más alta y pura que las otras. Las más altas es la casta sacerdotal, le sigue la de los gobernantes y soldados; después los comerciantes y los tenderos. Las personas de las castas inferiores son los que barren, lavan la ropa, arreglan los zapatos …y por lo general son los siervos de las castas más altas.
Creen en la” reencarnación”, es decir, que ellos regresan a la vida otra vez ya sea como animales o como personas.
Los hindúes hacen peregrinaciones a lugares santos como Benarés, en el río Ganger.
Ellos creen que bañarse en el río los purifican de los pecados, tales como no guardar la reglas de su casta.
La mayoría de los hindúes son vegetarianos. Creen que los animales y los insectos tienen alma y por lo tanto no comenzó carne ni le quitan la vida si pueden.
Piensan que la vaca es especialmente sagrada, y por ello se les permite vagar libremente por las calles, comiendo lo que desean, aunque haya personas que mueran de hambre.
Tienen altares en sus hogares, y en los templos, en los cuales adoran a sus dioses y diosas, pintados de colores vivos ´,ofreciéndoles alimentos, dinero y oraciones , esperando encontrar la paz y ser liberados por los espíritus malignos.
Los dioses más importantes son . Brahma, Visnú y Siva..
Las celebraciones más importantes son aquellas en las que se incluyen ritos de paso, como el nacimiento, cuando el niño come arroz por primera vez, el primer corte de pelo para los niños, la purificación después de la primera menstruación para las niñas, el matrimonio, la bendición de las embarazadas, la muerte y la ofrenda floral a sus antepasados muertos.
El hinduismo lo practican unos 800 millones de personas aproximadamente.
Practican el llamado KUMBH-MELLA. Es una peregrinación que se realiza cuatro veces cada doce años, y que tiene lugar a distintos lugares del India.
Se organizan festivales basados en esta peregrinación. Durante el estival, tienen lugar desfiles ceremoniales , que indican la llegada de devotos. Estos se desplazan a caballo, coches, carros, elefantes, camellos y todo tipo de transportes, lo que lo hace muy exóticos. El momento más importante es la inmersión en el río Ganges. Ellos creen que al introducirse en el río se quedan absueltos de sus pecados.
Parábola del hombre con las manos atadas.
(primera
parte)
Érase un hombre como todos los demás, un hombre normal. Tenia cualidades positivas y negativas. No era diferente
Una vez llamaron repentinamente a la puerta. Cuando salió se encontró a sus amigos. Eran varios y habían venido juntos.
Sus amigos le ataron las manos.
Después le dijeron que así era mejor, que así, con sus manos atadas no podría hacer nada malo (se olvidaron de decirle que tampoco podría hacer nada bueno).
Y se fueron dejando a un guardián a la puerta para que nadie pudiera desatarle.
Al principio se desesperó y trató de romper las ataduras. Cuando se convenció de lo inútil de sus esfuerzos, intentó poco a poco acomodarse a la nueva situación.
Poco a poco, consiguió valerse para seguir subsistiendo con las manos atadas. Inicialmente le costaba hasta quitarse los zapatos. Hubo un día que consiguió liar y encender un cigarrillo. Y empezó a olvidarse de que antes tenía las manos las manos libres.
(segunda parte)
Pasaron muchos años. El hombre llegó a acostumbrarse a sus manos atadas. Mientras tanto, su guardián le comunicaba día a día cosas malas que hacían en el exterior los hombres con las manos libres (se olvidaba decirle de las cosas buenas en el exterior con las manos libres).
Siguieron pasando los años. El hombre llegó a acostumbrarse a sus manos atadas. Y cuando el guardián le señalaba que, gracias a aquella noche en que entraron a atarle, él, el hombre de las manos atadas, no podía hacer nada malo(no le señalaba que tampoco podía hacer nada bueno), el hombre comenzó a creer que era mejor vivir con las manos atadas.
Además, estaba tan acostumbrado a las ligaduras....
Pasaron muchos, muchísimos años...
Un día sus amigos sorprendieron al guardián , entraron en la casa y rompieron las ligaduras que ataban las manos del hombre.
"Ya eres libre ", le dijeron.
Pero habían llegado demasiado tarde.
Las manos del hombre estaban totalmente atrofiadas.
Érase un hombre como todos los demás, un hombre normal. Tenia cualidades positivas y negativas. No era diferente
Una vez llamaron repentinamente a la puerta. Cuando salió se encontró a sus amigos. Eran varios y habían venido juntos.
Sus amigos le ataron las manos.
Después le dijeron que así era mejor, que así, con sus manos atadas no podría hacer nada malo (se olvidaron de decirle que tampoco podría hacer nada bueno).
Y se fueron dejando a un guardián a la puerta para que nadie pudiera desatarle.
Al principio se desesperó y trató de romper las ataduras. Cuando se convenció de lo inútil de sus esfuerzos, intentó poco a poco acomodarse a la nueva situación.
Poco a poco, consiguió valerse para seguir subsistiendo con las manos atadas. Inicialmente le costaba hasta quitarse los zapatos. Hubo un día que consiguió liar y encender un cigarrillo. Y empezó a olvidarse de que antes tenía las manos las manos libres.
(segunda parte)
Pasaron muchos años. El hombre llegó a acostumbrarse a sus manos atadas. Mientras tanto, su guardián le comunicaba día a día cosas malas que hacían en el exterior los hombres con las manos libres (se olvidaba decirle de las cosas buenas en el exterior con las manos libres).
Siguieron pasando los años. El hombre llegó a acostumbrarse a sus manos atadas. Y cuando el guardián le señalaba que, gracias a aquella noche en que entraron a atarle, él, el hombre de las manos atadas, no podía hacer nada malo(no le señalaba que tampoco podía hacer nada bueno), el hombre comenzó a creer que era mejor vivir con las manos atadas.
Además, estaba tan acostumbrado a las ligaduras....
Pasaron muchos, muchísimos años...
Un día sus amigos sorprendieron al guardián , entraron en la casa y rompieron las ligaduras que ataban las manos del hombre.
"Ya eres libre ", le dijeron.
Pero habían llegado demasiado tarde.
Las manos del hombre estaban totalmente atrofiadas.
CUENTO HINDÚ.
Un
día, un rico industrial se horrorizó cuando vio a un pescador
tranquilamente recostado contra su barca.
.-¿Por qué no has salido a pescar?-le preguntó
.-Porque ya he pescado bastante hoy-respondió el pescador.
.-¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?- insistió el industrial-
.-¿Y qué iba a hacer con ello?- preguntó a su vez el pescador.
.-Ganarías más dinero- fue la respuesta-. De ese modo, podrías poner un motor a tu barca y así adentrarte en aguas más profundas y pescar más peces. Entonces ganaría lo suficiente para comprarte unas redes de nylon
con las que obtendrías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas...y hasta una verdadera flota y podrías ser tan rico como yo-
.-¿Y qué haría entonces? - inquirió de nuevo el pescador.
.-Podrías sentarte y disfrutar de la vida.
.-¿Y qué crees que estoy haciendo ahora?- respondió el pescador satisfecho .
.-¿Por qué no has salido a pescar?-le preguntó
.-Porque ya he pescado bastante hoy-respondió el pescador.
.-¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?- insistió el industrial-
.-¿Y qué iba a hacer con ello?- preguntó a su vez el pescador.
.-Ganarías más dinero- fue la respuesta-. De ese modo, podrías poner un motor a tu barca y así adentrarte en aguas más profundas y pescar más peces. Entonces ganaría lo suficiente para comprarte unas redes de nylon
con las que obtendrías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas...y hasta una verdadera flota y podrías ser tan rico como yo-
.-¿Y qué haría entonces? - inquirió de nuevo el pescador.
.-Podrías sentarte y disfrutar de la vida.
.-¿Y qué crees que estoy haciendo ahora?- respondió el pescador satisfecho .
jueves, 23 de agosto de 2012
Playa punta candor.
Es
una playa bastante tranquila en la que todo esta muy limpio.
Para
entrar en la playa hay que pasar unas dunas gigantes, pero merece la la
pena, pues sus aguas están súper cristalinas y se ven los peces a
tu lado.
En
punta candor se pueden llevar a los perros.
Pero
aun así esta muy limpia.
Es
muy amplia y en las dunas si te fijas bien se ven camaleones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)